domingo, 31 de mayo de 2015

Hot Cakes Bonus Tracks (2012/2013)

Lo que en su día se hubiesen llamado caras B, ahora pasaban a ser temas bonus, pues los singles como tales ya no existen. Es decir, en el momento de editarse PTL y OWTTH, los singles se editaban en distintos formatos: single de 7 pulgadas, picture disc, cd single, dvd single... parece que había habido un resurgimiento con el mercado del single, y los grupos aprovechaban para editar muchos temas inéditos como temas bonus en éstos singles para mantener el interés de los fans en comprar éstos productos.

Sin embargo, con el tiempo, todo ello fue al declive, y las discográficas ya por el momento en que se editó Hot Cakes optaron porque los singles fueran simples copias promocionales que mandaban a DJs de radios para radiar el tema en cuestión y ya está. Los singles como tal habían desaparecido del mercado.

Por ello, la banda decidió editar sus temas bonus como extras en el mismo disco y demás, veamos primero los cuatro temas bonus que llevó la versión deluxe de Hot Cakes:

I can't Believe It's Not Love (Acoustic): una decepción es el hecho de que éste tema no haya figurado en el disco oficial en su versión rockera que escuchamos en directo en noviembre del año 2011 en la gira de UK. Eran de los que mas me gustaban de su regreso, y es un tema que se ha quedado en el olvido, si no es por ésta versión acústica que incluyen en la versión deluxe. Espero que lancen algún día la versión rockera del tema, sea donde sea. No se puede quedar en el olvido. Pienso que es de lo mejor que la banda ha compuesto en años.

Love Is Not The Answer (Acoustic): éste tema hace su buena función: ser un bonus track. No aporta casi nada al tema original, de hecho no lo supera, y no llega a ser más que una mera anécdota.

Pat Pong Ladies: el otro tema que estrenaron en el 100 Club fué este Pat Pong Ladies. Otro de mis favoritos que no entiendo como ha llegado a ser un simple bonus track. Es un tema que podría perfectamente formar parte del tracklist original, de hecho, supera a varias canciones del disco en sí. Según el propio Justin es de los primeros temas que compuso, por lo tanto es otro tema sacado del baúl de canciones antiguas de la banda.


Cannonball: y termina el disco con otro tema que sorprende la elección de dejarlo tan sólo como bonus, más que nada porque fue de los primeros en tocarse en directo desde su regreso. Fue el elegido de los nuevos temas para ser tocado en Download 2011, que fue su gran regreso, y Justin comentó que era de sus favoritos. Al oír ésta versión de estudio no tuve más remedio que sorprenderme, el tema es casi al completo distinto a lo que tocaban en directo. El de directo estaba cantado casi en su totalidad en falsette mientras que en ésta versión Justin canta casi al completo con su voz natural, a parte del sólo de flauta que se marca Ian, que sin duda sorprende (aunque se hecha de menos el solo original de Dan, que era muy bueno), y en definitiva....me encanta, uno de los mejores temas del disco, que me gustó desde su primera escucha hasta ahora.
Second Fiddle: éste tema apareció un día de forma misteriosa como intro de sus shows. Los fans les costaba reconocer que era de ellos, pero sí, estaba escrito por la banda e interpretado para el intro de los conciertos. ¿Qué decir? una delicia. Unos meses después lo subieron gratuítamente para descarga en su web. No me pillo los dedos diciendo que es de mis temas favoritos de ésta etapa y que habría sido un buen tema de introducción en el propio disco. Es una delicia. Cantan Justin, Dan y Frankie, y Ed al final recita unas líneas. Recuerda al sonido de OWTTH, y a mí me encanta.

The Horn: éste tema es un misterio. Se estrenó a finales del 2013 en la gira del décimo aniversario de PTL, lo presentaban como un tema nuevo. Nos sorprendió lo duro que sonaba el tema, y no sabíamos si formaría parte de su cuarto disco (que al final no, pero un cierto aire en el sonido de los temas del cuarto disco, si le da). El caso es que en seguida apareció en itunes, y en un single promocional. Y supuestamente, iba a salir un picture disc con el tema. El picture disc no apareció. De hecho, apareció al año, justo cuando la banda se preparaba para empezar a promocionar su cuarto disco, y unas pocas copias salieron a la venta en su nueva web oficial. El tema se deja escuchar, no está nada mal. Tiene pinta de haber sido sacado también del baúl, pues en itunes salían como escritores Justin y Dan junto a Chris Dougal, el exmiembro de la banda de antes de PTL.

Christmas Time: el tema The Horn era la supuesta 'cara B' de ésta nueva grabación de Christmas Time, 10 años depués. Un intento de ser números 1 con el single, pues en su día se quedaron a las puertas con el original. Y ésta vez....algo tuvo que fallar, pues es imposible colocar un single ni siquiera en las listas, si solo se lanza online, sin promoción, sin videoclip, y sin edición física. Justin comentó que su idea para la promoción de éste single era distinta, pero la discográfica no estuvo con la labor, y le sentó fatal. Otra oportunidad perdida. La nueva versión no tiene casi nada que comentar, pues básicamente es el mismo Christmas Time del 2003 regrabado como tal, pero 10 años después. Ningún añadido ni nada por el estilo. Tal vez algo más 'duro' que el original. Pero vamos, no le hace sombra al original ni de lejos. 

A parte de éstos temas, tuvimos éstas versiones de algunos temas del disco:

Every Inch Of You - clean version, la frase de 'suck my cock' es sustituída por 'suck my... kikirikiii (un cacareo de una gallina). Apareció en un promo americano con el tema.
Nothing Gonna Stop Us - un primer remix de éste tema, mucho más crudo y que personalmente veo inferior al final desvelado en Hot Cakes. Es el remix del videoclip. También existe una versión instrumental de la versión del disco que apareció en un promo. Y la versión del LP es algo distinta a la del CD, pues la del vinilo no incluye el 'I am a messenger...' del principio, simplemente las guitarras comienzan el tema.
Keep Me Hangin On - instrumental, el single promocional de Keep Me Hangin On llevaba como extra un instrumental de éste tema. Muy curioso.
Everybody Have a Good Time - edit, un edit que omite casi en su totalidad el outro, y que llevaba el single promo.

sábado, 30 de mayo de 2015

Hot Cakes (2012)

1. Every Inch Of You
2. Nothing's Gonna Stop Us
3. With A Woman
4. Keep Me Hangin' On
5. Living Each Day Blind
6. Everybody Have A Good Time
7. She's Just A Girl, Eddie
8. Forbidden Love
9. Concrete
10. Street Spirit (Fade Out)
11. Love Is Not The Answer



Fecha de edición: 20 de agosto del 2012
Posición mas alta en listas: 4
Número de catálogo: PIASR305CDX

Creo que nadie de los que lee éste blog, ni ningún fan de la banda esperaba que después de su segundo disco, que llegó con tanta expectación en noviembre del 2005, tendríamos que esperar 7 años para escuchar su continuación.

Un poco de todo, hizo que apenas un año después de la edición de 'One Way Ticket To Hell', la banda se separara con todos los componentes sin apenas poderse mirarse a la cara. Nosotros no lo esperábamos, de hecho, pensábamos que 'OWTTH' sería un completo bombazo desde el día en que salió. De hecho, su salida, me motivó a crear ésta web que se convertiría con el tiempo en éste blog.

Una vez separados, menos vimos la posibilidad de que se volvieran a reunir, y menos cuando en una entrevista de Justin en el 2009 para la revista Popular1, dijera que: "La reunión de The Darkness es algo que nunca ocurrirá".

Las esperanzas estabas perdidas, pero ocurrió. La emoción volvió al blog y a todo el mundo Darkness, cuando se empezó a especular a finales de 2010 que la banda se reuniría en 2011. Y así fue, durante un año, la banda ha ido actuando por todo el mundo con los cuatro miembros originales, presentando parte del nuevo material que finalmente el 20 de agosto se puso a la venta en todo el mundo, bajo el título de Hot Cakes.

Mis sentimientos estaban algo encontrados con la calidad del material que han ido presentando en éstos shows, pues era buen material, sin duda, pero pensaba que podían hacerlo mejor. Pero sin duda, una vez llegado Hot Cakes, me he dado cuenta que la banda no defrauda, para nada, con su nuevo trabajo.


El disco lo componen en su totalidad, Justin y Dan. Teniendo a Frankie en With A Woman, Forbidden Love, Concrete, Pat Pong Ladies y Cannonball; que además cuenta con la colaboración de Ian Anderson de los Jethro Tull. Ed no compone ningún tema, algo extraño, pues a pesar de que Ed es el que menos compone de los cuatro, siempre por lo general participa en alguno de los temas. Por cierto, en Nothing's Gonna Stop Us, comparten autoría los hermanos Hawkins, con el que fue quinto miembro de la banda años antes de Permission To Land: Chris McDougall. Ésto sucede en parte, porque la banda ha querido recuperar temas antiguos sacados de los años predecesores a Permission To Land que dejaron fuera de su primer disco.

El disco lo producen los propios hermanos Hawkins y Nick Brine, colega de Dan que produjo el debut de Stone Gods y algunos temas finales de Darkness. Y lo mezcla el mítico Bob Erzin; que sin duda hay que darle la enhorabuena por el trabajo en el disco.

Existen dos versiones del disco. Una con cuatro bonus tracks, y una con los 11 temas originales. A parte de la versión en vinilo que solo incluyen 10 temas, omitiendo Love Is Not The Answer. Nosotros analizaremos la de los 11 temas, pues los temas bonus, lo analizaremos en la siguiente entrada. Vamos a ello:

Análisis:

Every Inch Of You: uno de los temas rescatados del baúl de canciones olvidadas de la banda en años anteriores a PTL. El tema, lo estrenaron en un show muy íntimo en el 100 Club de Londres en octubre de 2011, y a mí me gustó desde su primera escucha, a pesar de que la versión que tocaron en ese show es algo distinta a la que finalmente forma parte de éste disco. Me sigue gustando. Si es cierto que le falta un arranque al tema, que nunca llega, pero pienso que es un buen inicio para el disco. Y el video es áltamente recomendable para aquellos que quieran ver a mujeres bellas.

Nothing's Gonna Stop Us: una versión remixada por Frenchie, fue lo primero que escuchamos de la banda desde su regreso en febrero de 2012, y a todos nos dejó algo fríos. Sigo pensando que es de los peores temas del disco, también rescatado del baúl de los temas antiguos, de hecho, algo conocido, pues se sabía que formaba parte del setlist de la banda poco antes de lanzar PTL. Pero lo dicho, aunque el tema tiene sus buenos momentos, y la versión del álbum mejora en cuanto a la que se lanzó en febrero sigue sin ser de mis favoritos.

With A Woman: un tema que ya apuntaba maneras desde que lo tocaron en mayo del 2012 en algunos shows de la gira Australiana de la banda, y no defrauda, de hecho, la mejora según la versión en directo. Un buenísimo riff y un estupendísimo tema. De los mejores del disco. Por cierto, se sabe que la 'backing track' también está rescatada del baúl de temas antiguos, y que nunca habían conseguido ponerle una buena letra hasta ahora. Alabado sea, pues era un tema que no podía quedar en el olvido.

Keep Me Hangin' On: éste tema nos confirma que la banda no vive en el recuerdo del sonido de PTL, y que quieren innovar con nuevos sonidos o sonidos algo mas ambientados en su segundo trabajo. Y la nota es de sobresaliente. Otro temazo del disco, que recuerda a Dinner Lady Arms, pero que vuela por sí sola. Otro de mis favoritos.

Livin' Each Day Blind: es de sobras conocido, que en cada disco de la banda, el quinto tema tiene que ser una power ballad, y aquí llega. Intentando emular a Love Is Only A Feeling, éste tema habla por si solo. Al principio no me gustó nada cuando lo oí por internet, pero con las escuchas se ha convertido de nuevo en otro de mis favoritos del disco. No llegan a superar a Love Is Only A Feeling, pero sin duda el tema es maravilloso. De hecho, el outro con el sonido de un tren, me recuerda a la portada de OWTTH, y me encanta.


Everybody Have A Good Time: el single por excelencia del disco, que me encantó la primera vez que lo oí en directo, pero eran falsas esperanzas. Pienso ahora que es de los temas menos logrados del disco, muy simplón, que lo mas destacable es el outro del mismo, y que se hace repetitivo y simplón. Aunque me sigue gustando, pienso que la banda elige muy mal los singles, pues los tres singles que llevamos son de los "peores" temas del disco. Algo parecido les pasó con la elección de "Girlfriend" como single, y de hecho, después dieron bandazos eligiendo singles, reeditaron 'Nothing's Gonna Stop Us', hicieron un video de 'With A Woman' pero no lanzaron copias promocionales, y sí lanzaron copias promocionales de 'Keep Me Hangin On' pero sin video... o una de dos, o la discográfica no se aclaraba, o era un becario el que elegía los singles y lo que tenía que hacer con ellos. Por cierto, se hecha en falta los cd singles con material inédito. El video tampoco es de mis favoritos, pero me encanta que sea de los mas largos de la banda, y que no pierdan el humor.

She's Just A Girl, Eddie: otro temazo al canto. Ya me sonaba bien cuando lo estrenaron en directo en US en febrero del 2012, sonaba fresco y bien, pero no terminaba de convencerme. Ahora ya he caído en sus redes, me parece de lo mejor del disco, y de lo mejor que ha compuesto Justin y Dan en mucho tiempo. Por cierto, el tema está ambientado en una relación de Ed con una chica que al parecer lo dejó. La banda intenta animarlo con éste tema, y lo ha hecho bien, pues es el tema favorito de Ed del disco.

Forbidden Love: se me hace difícil hablar de éste tema. Es curioso que en cada pista 8 de cada disco, esté el tema más alejado del estilo del resto del disco. Nos pasó con Friday Night, nos pasó con Girlfriend, y vuelve a pasar con Forbidden Love. Al principio me pareció un tema bueno, que se deja escuchar, sin mayor importancia, pero ahora me parece otro temazo del disco, y van ya unos cuantos. De hecho con el tiempo, se ha convertido en mi favorito de Hot Cakes. El último minuto de canción es de lo mejor de la banda, y el solo de guitarra es fascinante. Justin se sale.

Concrete: de los primeros temas que me gustaron de su regreso. Aquí empieza la parte metalera del disco, como pasa con Love On The Rocks en PTL, o Bald en OWTTH, aquí ocurre con éste tema y el siguiente. Me lo imaginaba de otra forma la versión del estudio, pero es casi idéntica a como lo tocaban en directo, es un tema muy bueno, se nota que aquí la banda quiso improvisar algo e intentar experimentar con su parte mas rockera. Frankie coescribe el tema con los hermanos, y aquí finalmente me hace dar gracias que Frankie haya vuelto a la banda, toca el bajo de maravilla y encima compone de los mejores temas del disco.

Street Spirit: me cabreé muchísimo por la inclusión de éste cover cuando lo vi en el tracklist. Nunca me ha gustado ésta versión del tema, de hecho es que no me gusta el original, aunque la banda intenta rescatarlo algo con éste versión. Hay que decir, que no hay sorpresas en ésta versión de estudio es tal cual suena en directo, y me ha empezado a gustar aunque sigo pensando que es de lo peor del disco. Me cabrea por el hecho de que dejaron fuera temazos (como suele pasar) y dejaron temas como éste en el disco.


Love Is Not The Answer: buen final para el disco en su edición sencilla. Otro baladón para despedir el disco, como normalmente hace la banda en sus discos. No es de mis favoritos, pero tiene de los mejores estribillos del disco, y es de agradecer. Curiosamente, éste tema desaparece en el vinilo...

Es el disco más largo de la carrera de The Darkness, lo que es de agradecer, normalmente sus discos no duraban más de 10 temas y 35 minutos, que siempre dejaban el sabor a poco. Con éste disco, tenemos 50 minutos (versión deluxe), 15 temas, pero con la misma sensación de saber a poco.
La banda, en mi opinión, no supera a PTL o OWTTH con éste disco, al menos en las muchas escuchas que le he dado, sigo prefiriendo sus dos primeros discos. PTL está claro que es un clásico insuperable. Y a mi me encanta OWTTH de arriba abajo, de hecho, lo prefiero a PTL, y pienso que de momento es su mejor disco (será por su sonido a Queen?). Pero Hot Cakes, no decepciona. De hecho, para nada. La banda se ha marcado otro discazo, con temazos y temas menos destacables, que podrían haber pasado como buenas caras B de la banda en el pasado. Pero la banda no defrauda, se marcan un disco que te hace saltar con los buenos temas, y te deja una sonrisa en la cara, que al fin y al cabo es lo que importa.

Con el tiempo, me doy cuenta que con éste disco la banda intentó recordar al público lo que fueron, musicalmente hablando. Es decir, la banda no avanza en su proceso compositivo en éste disco, prefieren vivir del pasado o hacer un resumen de su anterior etapa discográfica. Y tal vez ahí esté el error. Rescatan muchos temas del pasado, con un sonido clásico pero no defrauda. Porque lo que rescatan son temas que en su día no eligieron en su debut, por algo será que no los eligieron. De hecho, los temas que han sacado del baúl, son en mi modesta opinión los que se quedan cortos. Para mí, los mejores temas de Hot Cakes son precísamente los temas que sabemos que son nuevos.

Evidéntemente es el sonido de The Darkness que todos conocemos. Con su siguiente disco han dado un paso hacia delante, pero eso ya lo trataremos en su momento. The Darkness quiere hacernos felices con su música, y a mí con éste disco, lo vuelven a hacer, que es lo que importa.


Esperemos que éste disco sea el primero de un largo futuro con discazos como éste. Y esperemos que estemos aquí para poder reseñarlos como éste Hot Cakes.

jueves, 28 de mayo de 2015

The Platinum Collection (2008)

1. I believe in a thing called love
2. One way ticket
3. Love is only a feeling
4. Is it just me?
5. Growing on me
6. Girlfriend
7. Get your hands off my woman
8. Black Shuck
9. Givin' Up
10. Stuck in a rut
11. Friday Night
12. Love on the rocks with no ice
13. Holding my own
14. Knockers
15. Dinner Lady Arms
16. Seemed like a good idea at the time
17. Hazel Eyes
18. Bald
19. English Country Garden
20. Blind Man
21. Christmas Time (Don't let the bells end)

Fecha de edición: 31 de marzo del 2008
Posición mas alta en listas: ?
Número de catálogo: 5144275452

Comentario: ha pasado un año y 5 meses desde que Justin dejara a la banda, y The Darkness desapareciera. Una nueva banda se ha creado a la sombra de Darkness; con tres de sus cuatro miembros: Stone Gods. Y Justin, supuestamente sigue trabajando en su disco en solitario aunque apenas se sabe nada de él.

La discográfica Warner publica una colección de 'Platinum Collection' de bandas que en su momento tuvieron su momento de gloria. Es el caso de The Darkness. Con ésto, se pone a la venta el primer recopilatorio (y esperemos, único) de la banda. Hace tiempo, no recuerdo en que entrevista, Dan aseguró que la discográfica trabajaba en un recopilatorio de ellos, y finalmente ha sido así. Aunque, es seguro que cualquiera de los miembros de The Darkness, no han quedado nada a gusto con éste recopilatorio, si se puede llamar como tal.

Se trata de un disco que incluye los 7 singles de la banda como las primeras 7 pistas del disco, ordenadas según su repercusión en listas, seguidas de los restantes temas de los dos discos de la banda, y lo finaliza el otro single que Darkness publicó  a finales del 2003: Christmas Time. Nada más, con ésto se resume el 'nuevo' disco de la banda.

Decepcionante, el simple hecho de que un recopilatorio (por primera vez en la historia, creo) incluya todo el material aparecido en toda su discografía. Yo pensaba comprármelo de igual forma, por simple fanatismo, y así lo hice. Lo primero, todavía dudo de que el disco se encuentre en tiendas españolas, lo tuve que pedir a una tienda online: Discos Castelló, y creo que me lo trajeron de importación, aunque no estoy seguro.

El 'libreto' del disco es lo mas sencillo que se haya visto, un pequeño texto sobre la banda, y en la otra página todas las canciones con sus respectivos créditos y nada mas, ni siquiera las letras o alguna foto mas de la banda.

La portada es otra cosa discutible, me gusta bastante la foto, aunque....¿que hace Frankie en ella?, supuestamente aunque la banda ya no exista, él ya no formaba parte de Darkness antes de que desapareciera, y pienso yo, que lo mas lógico es que Richie estuviera en ella...aunque aún dudo que se escuche a Richie en algún momento del disco, ya que las canciones del 'One Way Ticket to hell...and back' dudo que Richie le diera tiempo a ponerles el bajo. Y otra cosa, el logo de The Darkness??, donde está? si es que viendo el recopilatorio así, no parece ni oficial, puede que al desaparecer la banda, la discográfica no tuviera derechos a utilizar el logo de la banda...pero sí su material? ésto no lo tengo nada seguro.

En definitiva, es decepcionante, que teniendo tantos shows grabados como deben de tener, teniendo los 14 b-sides como existen, y alguna que otra canción inedita, no editen nada de esto, y se decidan a sacar cuartos (aunque poco van a sacar, si apenas ha tenido repercusión el disco, y el disco vale tan solo unos 6 euros) con un recopilatorio, que, pienso que sobra bastante. También, la campaña inexistente de promoción del disco, es bastante criticable. Es de suponer que ninguno de los componentes de la banda habrá podido o se habrá molestado en que este disco se edite.

Temas como Bald, en ésta versión son distintos por el hecho de que no están unidos como en  el disco original album, si no que tienen un fade out.

Lo único bueno, casi 80 minutos seguidos de The Darkness, en un solo disco, y por primera vez el single inédito: Christmas Time en un album.


Pocos meses después se editó un pack llamado 2.1 (que también ocurrió con otros artistas, como Mike Oldfield) que recogía los dos discos de la banda por separado, sin ninguna mas modificación. Me niego a criticar ésto...

One Way Ticket To Hell And Back B-Sides (2005-2006)

Hay menos B-Sides de OWTTH que de Permission, y lo curioso es que la gran mayoría de ellos son ideas rescatadas de la etapa de Permission To Land. Veamos cuales son:

-Wanker: fue cara B de One Way Ticket, del single de 7 pulgadas y del CD single europeo. Es un tema curioso pues tiene ciertos matices no típicos en las canciones de la banda lo que la hace una pista curiosa. Sin más. No me parece un buen tema ni mucho menos. Ésta canción, se sabe que la llegaron a tocar en algunos shows de la etapa de PTL, por lo que es de imaginar que es un tema rescatado de las sesiones de PTL. De hecho, hay algunas grabaciones de ello. Simplemente anecdótica.

-Grief Hammer: temazo que apareció en el cd single australiano de OWT, y en el DVD single. Tema con el que abrían los shows de finales del 2004 antes de empezar la grabación del disco. Me parece brillante, el tema donde se sale Ed Graham, pues aquí la batería suena bestial. De hecho, en todo el disco, la batería suena más alta que en su anterior redondo. Me parece una pena que no aparezca en el disco (pero sí aparece en la versión japonesa de OWTTH como bonus track), pues era un tema obligatorio del disco.

-Shake (Like A Letucce Leaf): cara B del single Is It Just Me, apareció en el single de 7 pulgadas y en el CD single europeo. Temazo también. Algunos fans lo odian. El tema también está rescatado de las sesiones de PTL, pues el riff se llegó a escuchar en un documental que le dedicaron en la TV de USA, en donde aparecían haciendo rehearsals tocando el riff de éste tema. A mí me encanta. De hecho, durante mucho tiempo no paré de escucharla. Es curioso que éste tema, junto al siguiente, no los produjo Roy, si no que se grabaron en los recién estrenados estudios de Dan, y lo produjeron él mismo y Nick Brine. No queda claro si aquí si llegó a tocar Richie.

-Shit Ghost: otro temazo, nada más empezar con esas voces fantasmales ya vaticinas que algo grande viene, y así es. Me encanta éste tema. Apareció en el cd single australiano de Is It Just Me y en el DVD single. Una pena también que no apareciera en el álbum pues es perfecta, simplemente me encanta.

-Girlfriend (British Whale Remix): he añadido éstos dos remixes de Girlfriend porque lo hicieron los mismos componentes de la banda. En éste caso, Justin, que apareció con su seudónimo que usó en su proyecto en solitario de entonces. Con deciros que me gusta más que el original, os lo digo todo. Me parece un muy buen remix. Aparece en el DVD single y no se si existe un CD single australiano con el tema, lo cual sería una grata noticia pues es el mejor remix de Girlfriend.

-Girlfriend (Richie Edwards Remix): aquí, DJ Richie se marcó un curioso remix, que no me llega a convencer del todo, aunque tiene partes interesantes, como cuando deja solo a la orquesta, que es algo curioso de escuchar, porque sí, porque éste tema lleva una orquesta de fondo. Aparece en el CD single y en el Picture Disc del single.

Hubieron también algunas otras versiones de temas del disco:

One Way Ticket - single version (sin la intro) y clean version
Is It Just Me - live, se comercializó como single online
Seemed Like Such A Good Idea At The Time - LP version, la versión del LP dura un pelín mas, no enganchando con Hazel Eyes, y teniendo un final más largo
Bald - myspace version, en el myspace de la banda de por entonces llegaron a incluir éste tema recortando la intro
Girlfriend - remixes, a parte de los dos remixes que he comentado más arriba existen tres remixes más, realmente olvidables

Como colofón final, merece la pena nombrar éstos dos temas:

Get Your Hands Off My Woman....Again: como una especie de ejercicio de precalentamiento para el disco, con Roy en la mesa de producción, regrabaron el tema de PTL incluyendo algunos matices nuevos muy interesantes. Se llegó a comercializar como single online (a principios del 2005) siendo de los primeros single online jamás lanzados, pero tuvo una tirada limitada de CD promocionales, que encima incluía una versión clean, que aún estoy intentando buscar desesperádamente.

Highway To Hell (Live): el día 06/06/06 se lanzó en su web a modo de regalo y por tan espeluznante día, una versión en directo de Highway To Hell interpretada por Richie en el Rock Am Ring. Lo curioso del tema, es que al final tocaban también Thunderstuck, y se empieza a escuchar el tema, pero se corta abruptamente.


miércoles, 27 de mayo de 2015

One Way Ticket To Hell...And Back (2005)

1. One Way Ticket
2. Knockers
3. Is It Just Me?
4. Dinner Lady Arms
5. Seemed Like A Good Idea At The Time
6. Hazel Eyes
7. Bald
8. Girlfriend
9. English Country Garden
10. Blind Man

Fecha de edición: 28 de noviembre del 2005
Posición mas alta en listas: 11
Número de catálogo: 5051011 1218 2 1

Dos años después del exitoso Permission To Land, la banda volvía al estudio con ganas, y con ideas muy variadas. Según pasó el tiempo, nos enteramos de que en el disco a penas trabajó Justin en él, o al menos mucho menos de lo que Dan trabajó en él. Lo produjo el estupendo Roy Thomas Becker, productor de muchos discos de Queen, y tal vez por eso, la mayor influencia en éste disco sea de Queen. En cuanto a los créditos, y debido a la marcha de Frankie en mayo del 2005 de la banda, tuvo que repartirse tal y como se concibió y no como el primer disco que todas las canciones compartían la autoría de los cuatro miembros. Puede que tuviera mucho menos éxito que el primer álbum, pero me parece un disco muchísimo mas trabajado y maduro que el primero, y ¿por que no? mucho mejor que el disco debut. En la portada, otra obra de arte, una de las mejores portadas que he visto y que mas me gustan, un tren que acaba de abandonar el cielo, y se dirige al infierno, con el nuevo logo de la banda en el frontal, y saliendo de arriba la cara del mismo diablo.

El lanzamiento de One Way Ticket To Hell... And Back vino marcado por la controversia generada por la subasta en eBay de una copia promocional del disco, un mes antes de que saliera. El propio cantante Justin Hawkins pagó la friolera de 350 libras para hacerse con ella.

A diferencia que Permission To Land, el disco no tuvo muchas ediciones distintas. Tan solo la japonesa incluía como bonus track la cara B de One Way Ticket: Grief Hammer, tema que ya habían estrenado en los shows que hicieron a finales del 2004. A parte de una edición americana con el tema One Way Ticket de nuevo con una 'clean version' omitiendo la frase 'hiriente' del tema.

La marcha de Frankie del grupo fue un duro golpe, compositívamente hablando Frankie da mucho que hablar en los discos de The Darkness. Normalmente comparte autoría en los discos junto a los dos hermanos. Y con ello se vió que las cosas no estaban bien. Justin empezó a estar algo atípico en los shows y se le veía más gordo y hablando siempre de su disco en solitario, disco que supuestamente grabó mientras Dan ponía guitarras a éste disco. La inclusión de Richie Edwards a la banda es irrelevante en éste disco, pues la banda prefirió que Richie se aprendiera los temas para la futura gira y Dan fue el bajista de éste disco. De hecho, borraron todo el trabajo que habían hecho con Frankie y lo regrabaron con Dan. Una pena.

Y, de éste disco pudimos disfrutar de 4 caras B en sus singles, y varios remixes (cinco) de Girlfiend, tercer y último single del disco y de The Darkness hasta ese momento.


La banda fue muy criticada por el cambio de sonido, más blando, en éste disco, aunque otros alabaron éste disco de arriba abajo. Cada uno debería juzgar. La promoción fue muy aceptable. Y el disco tuvo un buen éxito, por mucho que se diga. El disco consiguió el puesto 11 en listas, y los dos primeros singles consiguieron el puesto 8 en listas, por lo tanto, no está nada mal… Recibieron el premio a mejor videoclip por One Way Ticket en Australia, donde los singles incluían los dos temas inéditos, no uno solo, como pasaba en UK.

El disco, por desgracia, a penas dura unos 35 minutos, y se reparte en los siguientes 10 temas:

Análisis:

One Way Ticket, otro de los temas mas conocidos de la banda, y el más conocido de éste disco. Una delicia de riff, y un estupendo intro, como los intros ochenteros que te dejaban la boca abierta. Al parecer, los coros de éste tema están cantados por todos los miembros de la banda. Fue el primer single del disco.

Prácticamente no ha terminado la anterior canción y ya empieza Knockers, tema que recuerda en su riff a 'I want to break free' de Queen, pero sin duda uno de mis temas favoritos del disco. Con un sonido ligeramente distinto a todo lo que habíamos escuchado hasta entonces de Darkness, con un piano compartiendo el solo con la guitarra, y una estupenda voz de Justin.

De Knockers, pasamos al mejor tema del disco, y mi tema favorito de la banda: Is it Just Me?, ¿que decir de ella? es perfecta, un solo de infarto, un riff perfecto, y todo en ella me parece perfecto, el tema mas completo y espléndido de la banda. No me cansaré de escucharla, sin duda, un trabajo soberbio de Frankie, Dan y Justin en la composición del tema. Fue el segundo single del album.

De estos tres temas rockeros, pasamos a la primera apuesta del cambio de sonido en este nuevo disco: Dinner Lady Arms, un tema completamente pop, que recuerda a Friday Night, y su solo, años después, recordaría a un tema de Stone Gods (Start of something). Los temas de Darkness, por excelencia son cortos, pero en éste disco, se me hacen mas cortos de lo habitual, creo que se podrían haber desarollado mas.

Seemed like a good idea at the time; es la primera balada relajada del disco. Soberbia, con unos arreglos soberbios, y un tema estupendo de arriba abajo. Como curiosidad, Justin admitió que todas las guitarras de éste tema están tocadas por Dan, Justin no tocó la guitarra en éste tema. Bravo por Dan.

Hazel Eyes, es uno de los temas que mas conocíamos antes del lanzamiento del disco, ya que durante la gira del 2004 se incluyó en el repertorio de la banda, y se dio a conocer bastante. En ese directo, el tema era algo mas duro, aquí, los arreglos, con un intro de verdaderos maestros, y las gaitas que suenan en el estribillo, dejan un sabor muy dulce que da ganas de escuchar de nuevo. El único fallo que me dolió mucho fue el segundo solo, pues en la versión en directo que tocaban en 2004 solían alargar más éste solo, y aquí lo recortaron. 

De el sonido 'claro' del anterior tema, y tras tres temas enteramente pop, Darkness da un giro en el disco con el siguiente tema: Bald, tal vez, el segundo mejor tema del disco, guitarras pesadas, campanas tubulares al inicio del tema, y dos solos de guitarra perfectos, hacen de éste tema de lo mejor no solo del disco, si no de la banda. Uno de mis favoritos, sin duda.

Y otro cambio, del rock mas duro, casi metal, giramos al tema mas pop del album, y un gran error como single: Girlfriend. Junto a Blind Man, tal vez las dos peores canciones del disco, y es que ésto no es rock. Escuchando los temas en solitario de Justin se nota que quien metió mas mano en éste tema es Justin, es un tema pasajero, que no daña, pero desde luego, nunca se debería haber editado como tercer single del disco, ya que casi todas las demás canciones le dan mil vueltas a éste tema.

Pasamos a otro tema popero, pero algo mas movidillo y rockero: English Country Garden, otra perla del disco. Lo mejor del tema tal vez sea el solo de guitarra y ese piano constante que suena de fondo en todo momento. Eso, y todo lo demás hace que el tema sea otro de los mejores momentos del disco. Justin declaró orgulloso que éste piano que tocó era el mismo con el que Freddie Mercury tocó en Bohemian Rhapsody.

Y, con el siguiente tema, finaliza ésta obra de arte: Blind Man, es el tema elegido para el final del disco. Un tema, enteramente con violines, voces de Justin, piano, y una débil guitarra; es lo único que se escucha en el tema, lo que la hace algo especial. Es un bonito final, pero un final bastante rápido, cuando termina, te quedas con muchas ganas de más. La inclusión de las caras B en éste disco habría dejado un mejor sabor de boca. Es curioso que los temas más del estilo de Permission To Land se quedaran como caras B. Posiblemente sean de las más pesadas de ésta época de la banda.


En definitiva, un muy buen disco, muy corto, como Permission to Land. Pero es un disco que se disfruta de arriba abajo, y es un album muy completo musicalmente hablando. La mejor para mí, sin duda, es Is Is Just Me? Me enamoró, no tiene otra explicación, me dejo impactado desde la primera vez que la escuché, y aún lo hace. Fantástico.


Por desgracia, no tuvimos nada mas de la banda, con One Way Ticker To Hell…And Back, se cerraba la cortina de The Darkness, y se abrió mas tarde la de dos nuevas bandas: Stone Gods, y Hot Leg.

martes, 26 de mayo de 2015

Streaming Last Of Our Kind


El nuevo disco de The Darkness se filtró finalmente el domingo pasado, en una calidad algo mala (256kbps), pero hoy ha llegado el streaming oficial del disco, con una calidad algo similar, pero mejor, en éste caso, la primicia la ha dado rne3, desde la web oficial (cada país ha tenido su maestro de ceremonias):

http://thedarkness.co.uk

Justin ha mostrado su descontento con la filtración del disco, algo que desde hace muchos años es algo inevitable. Aún así, bastante ha aguantado sin filtrase. El disco lo he escuchado bastantes veces ya, pero prefiero esperar a hacer un análisis del mismo hasta tener la copia física (tres en camino, el cd firmado, el vinilo y el cd japonés con dos bonus tracks). En cuanto los reciba, lo pondré por aquí. Ha disfrutar del nuevo redondo de The Darkness.

Permission To Land B-Sides (2003/2004)

Es imposible pasar de disco sin hablar de las caras B que tuvieron los singles de Permission To Land, porque juntas forman 'el otro Permission To Land'. Lleno de curiosidades y que merecen ser escuchadas y analizadas.

The Best Of Me - apareció como cara B del primer single de la banda. Después del EP que lanzaron en 2002, el primer single oficial de la banda fue 'Get Your Hands Off My Woman', e incluía 'The Best Of Me'. Una pieza bien rockera con buenos riffs a lo ACDC. Podría encajar perféctamente en el disco, pero prefiero que esté aquí. No es de mis favoritas.

How Dare You Call This Love - fue cara B del single Growing On Me. Es una especie de balada aunque algo peculiar en el típico estilo de The Darkness. Tampoco ha sido nunca de mis favoritas. Finalmente la tocaron en la gira del 2013, ya que hacía años que no la tocaban.

Bareback - único tema instrumental de la banda hasta la fecha, y que fue tema de apertura de sus shows durante toda la gira de Permission To Land y los primeros shows de regreso en 2011 y 2012. Me encanta. Fue la segunda cara B de Growing On Me, aunque sólo apareció en el cd single, no en el single de 7 pulgadas. Si os fijáis parece que el tema empiece de forma abrupta, no sabemos si por error o porque el grupo lo quiso así.

Makin' Out - la gran mayoría de canciones de ésta etapa son algo más heavies. The Darkness fue muy inteligente en elegir para el disco las más comerciales y dejar éstas pequeñas joyas escondidas en sus singles para sus verdaderos fans. Es una de las caras B más tocadas de su carrera en directo. Mucha gente la confundía con 'Thunderstuck' de ACDC al principio al tener un riff muy similar. Fue la cara B del single de 7 pulgadas de I Belive In A Thing Called Love, y el primer tema de tres que se rescataron en el CD single como caras B inéditas. No es de mis favoritas, pero de los temas de ésta etapa más fuertes de su catálogo, son de las que más me gustan.

Physical Sex - tengo debilidad por éste tema desde la primera vez que lo escuché. Es una delicia, desde ese bajo que empieza el tema hasta el último grito de Justin. Me encanta. De mis favoritas. Apareció en el cd single de IBIATCL, y la verdad es que la habría incluído en el disco como tema en Permission To Land omitiendo Stuck In A Rut.

Out Of My Hands - baladón popero al estilo de Friday Night que simplemente me encanta y me fastidia que no forme parte del disco original. Es bestial. Pegadiza y simplemente genial. Es un tema que en el cd single de IBIATCL de UK y europa no sale. Tenías que comprarte la edición astrualiana para tenerla en el CD, o en el DVD single. Es de mis caras B favoritas. Una pena que apenas haya sido tocada en directo, tan sólo en sus primeros shows como The Darkness.

Christmas Time - lo se, no es una cara B, pero es un tema que no formó parte de ningún disco de The Darkness, tan sólo del "aclamado" Platinum Collection. Es un tema bestial. Es genial, te tiene que enamorar sí o sí. Y me jugaría el cuello si digo que es de los favoritos de los fans. Ha sido tocada con normalidad en etapas navideñas de sus giras.

I Love You 5 Times - fue cara B de Christmas Time, y es otra delicia. Una balada impresionante como sólo la banda sabe hacer. Guasona y con un piano que me enamora (no suele sonar mucho el piano en los temas de la banda). Es un tema que podría aparecer sin problemas en el disco, pero que de nuevo la única forma de hacernos con ella es en el single en cuestión. Nunca fue tocada en vivo a excepción de una curiosa versión acústica que hizo la banda en 2012 en la radio.

Planning Permission - ésto si que es un delito federal que no aparezca en el PTL. Un temazo a lo Growing On Me, que tiene un solo que quita el aliento. Muy corta para mi gusto, pero me encanta. La tocaron en vivo en algunos shows del 2012, y apareció en el CD en directo Platinum Correction con Classic Rock, lo que fue una grata sorpresa. Fue cara B de Love Is Only A Feeling.

Curse Of The Tollund Man - De todos los temas que llevamos, es sin duda el más 'diferente' del resto. Con toques del oeste, y un tema curioso e impresionante que a mí personalmente me encanta. Un bonito cierre a las caras B de Permission To Land, o al "otro PTL" porque curiosamente, son 10 temas los que existen en total que no aparecen en el disco pero sí en los singles. Podría ser la cara B de PTL perféctamente. Muy rica y variada gracias a éste tema. Fue cara B de Love Is Only A Feeling y la tocaron en directo en la gira aniversario de PTL en 2013, con Frankie haciendo el grito del tema.

A parte de éstos temas inéditos, merece la pena nombrar las distintas versiones que existen de algunos temas del disco:

Black Shuck - clean version
Get Your Hands Off My Woman - clean version
Growing On Me - instrumental omitiendo el fade out
I Believe In A Thing Called Love - single version
Love Is Only A Feeling - radio edit
Givin' Up - clean version
Stuck In A Rut - clean version
Love On The Rocks With No Ice - EP version